COP25 Chile-Madrid Tiempo de Actuar

Para bien o para mal se ha “puesto de moda” la preocupación por el planeta y estamos en el momento de auge con la celebración de la COP25 en Madrid y las Declaraciones de Emergencia Climática a las que cada vez se suman más países.

Para quienes no sepan el porqué de tanto revuelo, la COP25 que se celebra en Madrid es la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se trata de un espacio donde los diferentes países se reúnen para llevar a cabo el proceso de negociación sobre las acciones a realizar para mitigar los efectos del Cambio Climático. El objetivo de este año es la puesta en funcionamiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático al que se llegó en 2015 y entró en vigor en 2016.

La celebración de esta COP25, además de tener que moverse de país de celebración en el último momento, llega en un ambiente social muy desencantado por la inacción de los gobiernos para reducir realmente los impactos del Cambio Climático (CC). Han sido ya varios países los que han proclamado la Emergencia Climática, que tiene como objetivo poner en el centro del debate los impactos del CC y adoptar las medidas necesarias para combatirlo. No obstante, muchas de estas declaraciones se quedan en mera palabrería y no conllevan, por el momento, acciones reales.

Se supone que para 2020 los países firmantes del Acuerdo de París tienen el compromiso de entregar nuevos y actualizados planes nacionales de medidas para combatir el cambio climático. Además de asegurarse de que esto ocurre, desde la sociedad se intenta también presionar a los gobiernos para que estos compromisos sean más ambiciosos y no se queden en los mínimos ya pactados del Acuerdo de París.

Pero ¿qué es lo acordado en el acuerdo de París? El objetivo de este acuerdo es impulsar la acción climática mediante medidas e inversiones para conseguir un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. Se fija el objetivo de trabajar conjuntamente para mantener el aumento de la temperatura global de éste siglo por debajo de los 2ºC e intentar limitarlo a una subida de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales; para poder ser capaces de hacer frente a los impactos del Cambio Climático. Se llegó a esta conclusión tras los diferentes informes del IPCC (Panel Internacional del Cambio Climático) que recogen e interpretan datos reales de investigaciones científicas de todo el mundo. Estos informes de expertos del IPCC nos indican cómo estamos cambiando el clima y hacen predicciones de cómo nos afectará de seguir por el mismo camino.

En el marco en el que varios países, e incluso la Unión Europea han declarado ya el Estado de Emergencia Climática, miramos recelosos a lo que nos dejará la COP25. ¿Será otra cumbre más donde se habla de cambio climático, la emergencia que supone y las acciones que hay que tomar? ¿O pasaremos de los hechos a la acción y veremos a los países no sólo tomar conciencia del problema si no implantar acciones para combatir los impactos que ya estamos sufriendo a día de hoy? Esperemos que se pueda hablar de un acuerdo de Madrid o COP25 con medidas reales para combatir la emergencia climática y con compromisos a adoptar ya por los gobiernos, compromisos acordes con la realidad que estamos viviendo y no compromisos de los mínimos como lleva sucediendo durante años (sin que se cumplan además).

Mientras esperamos que el trabajo de tantos expertos en Cambio Climático se tenga en cuenta y tengamos un acuerdo acorde con los tiempos en los que vivimos, os dejamos con unas cuantas ideas para combatir la Emergencia Climática desde casa, por las redes, saliendo al campo… como queráis y mejor os venga, ¡pero pasando a la acción!

52 gestos por el Cambio Climático

Guia de la ONU: Guia de los vagos para salvar el mundo

Ideas sencillas en la lucha contra el cambio climático Greenpeace

Agenda Actividades en la Cumbre del Clima Madrid: WWF, Ecologistas en Acción,

Organiza o participa en una limpieza en un paraje natural: Surfrider, Proyecto Libera

Investiga y acércate a entidades que trabajen en la lucha contra en cambio climático: Teachers For Future Spain, WWF, Ecologistas, Greenpeace, SEO/Birdlife, Surfrider Europe


Para saber más:

¿Hay conciencia del cambio climático?

Intereses económicos y problemas ambientales

Emergencia Climática: un gesto vacío

Negacionistas del CC