COP25 Chile-Madrid Tiempo de Actuar

Para bien o para mal se ha “puesto de moda” la preocupación por el planeta y estamos en el momento de auge con la celebración de la COP25 en Madrid y las Declaraciones de Emergencia Climática a las que cada vez se suman más países.

Para quienes no sepan el porqué de tanto revuelo, la COP25 que se celebra en Madrid es la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se trata de un espacio donde los diferentes países se reúnen para llevar a cabo el proceso de negociación sobre las acciones a realizar para mitigar los efectos del Cambio Climático. El objetivo de este año es la puesta en funcionamiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático al que se llegó en 2015 y entró en vigor en 2016.

La celebración de esta COP25, además de tener que moverse de país de celebración en el último momento, llega en un ambiente social muy desencantado por la inacción de los gobiernos para reducir realmente los impactos del Cambio Climático (CC). Han sido ya varios países los que han proclamado la Emergencia Climática, que tiene como objetivo poner en el centro del debate los impactos del CC y adoptar las medidas necesarias para combatirlo. No obstante, muchas de estas declaraciones se quedan en mera palabrería y no conllevan, por el momento, acciones reales.

Se supone que para 2020 los países firmantes del Acuerdo de París tienen el compromiso de entregar nuevos y actualizados planes nacionales de medidas para combatir el cambio climático. Además de asegurarse de que esto ocurre, desde la sociedad se intenta también presionar a los gobiernos para que estos compromisos sean más ambiciosos y no se queden en los mínimos ya pactados del Acuerdo de París.

Pero ¿qué es lo acordado en el acuerdo de París? El objetivo de este acuerdo es impulsar la acción climática mediante medidas e inversiones para conseguir un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. Se fija el objetivo de trabajar conjuntamente para mantener el aumento de la temperatura global de éste siglo por debajo de los 2ºC e intentar limitarlo a una subida de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales; para poder ser capaces de hacer frente a los impactos del Cambio Climático. Se llegó a esta conclusión tras los diferentes informes del IPCC (Panel Internacional del Cambio Climático) que recogen e interpretan datos reales de investigaciones científicas de todo el mundo. Estos informes de expertos del IPCC nos indican cómo estamos cambiando el clima y hacen predicciones de cómo nos afectará de seguir por el mismo camino.

En el marco en el que varios países, e incluso la Unión Europea han declarado ya el Estado de Emergencia Climática, miramos recelosos a lo que nos dejará la COP25. ¿Será otra cumbre más donde se habla de cambio climático, la emergencia que supone y las acciones que hay que tomar? ¿O pasaremos de los hechos a la acción y veremos a los países no sólo tomar conciencia del problema si no implantar acciones para combatir los impactos que ya estamos sufriendo a día de hoy? Esperemos que se pueda hablar de un acuerdo de Madrid o COP25 con medidas reales para combatir la emergencia climática y con compromisos a adoptar ya por los gobiernos, compromisos acordes con la realidad que estamos viviendo y no compromisos de los mínimos como lleva sucediendo durante años (sin que se cumplan además).

Mientras esperamos que el trabajo de tantos expertos en Cambio Climático se tenga en cuenta y tengamos un acuerdo acorde con los tiempos en los que vivimos, os dejamos con unas cuantas ideas para combatir la Emergencia Climática desde casa, por las redes, saliendo al campo… como queráis y mejor os venga, ¡pero pasando a la acción!

52 gestos por el Cambio Climático

Guia de la ONU: Guia de los vagos para salvar el mundo

Ideas sencillas en la lucha contra el cambio climático Greenpeace

Agenda Actividades en la Cumbre del Clima Madrid: WWF, Ecologistas en Acción,

Organiza o participa en una limpieza en un paraje natural: Surfrider, Proyecto Libera

Investiga y acércate a entidades que trabajen en la lucha contra en cambio climático: Teachers For Future Spain, WWF, Ecologistas, Greenpeace, SEO/Birdlife, Surfrider Europe


Para saber más:

¿Hay conciencia del cambio climático?

Intereses económicos y problemas ambientales

Emergencia Climática: un gesto vacío

Negacionistas del CC

¿Qué problema hay con Greta Thunberg?

Greta Thunberg es la famosa niña activista que está en huelga estudiantil por el clima. Thunberg sufre un trastorno del espectro autista y también depresión porque ve un futuro negro para nuestro planeta. Todos estos hechos están en boca de todos, y existe, como veremos, una fuerte crítica hacia su figura.

Continuar leyendo «¿Qué problema hay con Greta Thunberg?»

NO VAYÁIS A LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

No vayáis si lo único que queréis son playas idílicas de agua transparente y playas de arena blanca, hay otros sitios mejores para ello; no vayáis si no queréis estar rodeados de gaviotas; no vayáis si lo que os lleva allí es sacaros “la foto del verano”, porque ya os digo que no va a ser única; no vayáis si lo único que queréis es un fin de semana de camping, hay otros sitios donde se disfruta igual; no vayáis si no vais a pasar más allá de la primera playa. No vayáis sólo porque “todo el mundo va”. El Parque Nacional Maritimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia es mucho más y merece la pena ir a descubrirlo todo. Si queréis disfrutar del parque en todo su esplendor y de todas sus facetas, reservad unos días porque hay mucho que ver y que disfrutar.

Continuar leyendo «NO VAYÁIS A LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA»

Opinión: «Estos ecologistas sólo saben molestar»

Últimamente sólo escribo entradas de opinión. Y últimamente todas mis entradas de opinión son de quejas cargadas de bilis. Quizás me estoy pasando, pero prometo que esta será la última en un tiempo, tampoco quiero sonar como un abuelo gruñón.

El comentario que he utilizado como título es posiblemente una de las mayores máximas que utiliza la gente para criticar cualquier noticia o medida ambientalista en las redes sociales. Y no es solamente mi opinión, no hace falta más que entrar en Facebook, Twitter o cualquier red social o noticia online de un periódico para leer comentarios de ese tipo. Y eso es así porque la opinión de mucha gente es que las peticiones ambientalistas son más caprichos de unos pocos «hippies pirados» o de sectores que se ven beneficiados de una u otra manera con las medidas impulsadas. Continuar leyendo «Opinión: «Estos ecologistas sólo saben molestar»»

Hazlo tú mismo: el medio ambiente

Como os contábamos en la entrada anterior, este pasado sábado participamos en la IV Limpieza Nacional de Fondos Marinos, promovida por el Proyecto Libera y, en el caso de Gijón, coordinada por la escuela de buceo o2 Inmersión.

La mañana nos dejó con casi 600 kg de basura (mayormente cristales) y la noticia fue cubierta en varios medios de comunicación. Sin embargo, no es de esto de lo que vamos a hablar hoy, sino de los motivos que llevan a 70 personas a levantarse un sábado por la mañana para ponerse a sacar más de media tonelada de basura del fondo del mar.

Continuar leyendo «Hazlo tú mismo: el medio ambiente»

Opinión: El cambio climático es un hecho y estamos fastidiados

El cambio climático antropogénico y en especial el calentamiento global que conlleva es una realidad. Esta realidad va a tener consecuencias muy variadas, como ya tratamos aquí hace unos meses cuando hablamos de la sequía que asolaba España. El problema en estos momentos ya no es aceptar o no esta realidad, aunque algunos políticos insistan en ello. En este momento el mayor problema al que se enfrenta la sociedad actual es saber cómo encajar este cambio, si podemos y/o debemos ralentizarlo, y cómo hacerlo en caso afirmativo.

Continuar leyendo «Opinión: El cambio climático es un hecho y estamos fastidiados»

No sé que es lo que pasa con el Lobo Ibérico

¿Qué sabéis del Lobo Ibérico? Yo hasta hace poco era consciente de que es una especie de la península ibérica y que hace unos 40 años casi acabamos con ella. Y que el maravilloso Félix Rodríguez de la Fuente nos hizo ver lo necesario que era recuperar esta especie emblemática de la península. Pero a raíz de las noticias que salieron el pasado mes de marzo, cuando se hizo visible el gran problema de conservación que existe con esta especie, me di cuenta de que no tenía ni idea de que pasa con el lobo hoy en día.

Continuar leyendo «No sé que es lo que pasa con el Lobo Ibérico»

Pobreza y Medio Ambiente

Hace dos semanas Fernando publicó esta entrada sobre una cuestión interesante: en algunos países de Europa existe el sistema de las botellas retornables. Esto es que sobre el precio normal de la bebida, se añade un extra (10, 20 céntimos) por cada botella de plástico con la intención de que la gente, para recuperar ese dinero, devuelva las botellas al supermercado y obtenga a cambio un vale por el importe que se le ha cobrado «de más». Yo vengo aquí a denunciar este sistema como una injusticia y como un abuso de poder.

Continuar leyendo «Pobreza y Medio Ambiente»

Opinión: El logo de la vergüenza

Muy buenos días. Puede que nadie lo sepa, pero estoy viviendo en Klaipėda realizando mi estancia predoctoral. Klaipėda es la tercera ciudad más importante de Lituania, uno de los países de las llamadas repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y su mayor puerto marítimo al mar báltico. Pero no vengo a hablar de geografía, si no de medio ambiente y de basura, uno de mis (desgraciadamente) temas predilectos.

Continuar leyendo «Opinión: El logo de la vergüenza»

La sociedad de la basura

Una posible explicación de por qué parece que nos da igual todo

¿Por qué parece que cuanto más sabemos, menos hacemos? Cientos, miles de noticias salen a la luz diariamente sobre el calentamiento global, la destrucción de la naturaleza y la contaminación infinita que producimos. Y miramos la pantalla de nuestro ordenador, móvil, tableta, tele, cualquier medio de comunicación y ahí tenemos información sobre las consecuencias de nuestros actos, sobre cuál es la situación en la que nos encontramos y también cómo evitar que todo se destruya. Y sin embargo, nos mantenemos indiferentes como si la cosa no fuera con nosotros. ¿Por qué?

Continuar leyendo «La sociedad de la basura»

Opinión: la basura y nuestra incapacidad de medir la realidad

Hace poco salía en todas las primeras planas del mundo que China ha dejado de comprar los residuos sólidos urbanos de Europa, la basura, para que nos entendamos, que tradicionalmente compraba, dejando a todas las naciones europeas que sean ellas quienes se ocupen de procesarlas. ¿No lo visteis?¿Qué?¿Que no salió en las noticias? Pues debería, porque es posiblemente la peor crisis ambiental a la que nos enfrentaremos. Continuar leyendo «Opinión: la basura y nuestra incapacidad de medir la realidad»

Carne de laboratorio

Hace poco llegó a mis manos esta noticia: existe la carne creada en un laboratorio. Si es verdad que se pueden desarrollar carnes en un laboratorio a un precio razonable, como se comenta en el artículo, a mi me surgen más preguntas que respuestas, y tratando de mantener una postura neutral ante esta novedad, aún no sé si me fascina o me horroriza.

Continuar leyendo «Carne de laboratorio»